PETRO Y BOLUARTE ELEVAN LA TENSIÓN POR LA SOBERANÍA DE LA ISLA SANTA ROSA EN EL AMAZONAS

La histórica disputa territorial entre Colombia y Perú por la isla de Santa Rosa volvió a encenderse esta semana, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro y la presidenta peruana Dina Boluarte cruzaran declaraciones reafirmando sus reclamos de soberanía sobre este territorio ubicado en el río Amazonas.

Durante las celebraciones del Día de la Independencia, Petro trasladó los actos oficiales a la ciudad fronteriza de Leticia, frente a la isla en disputa, para enviar un mensaje contundente:

“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, declaró el mandatario, asegurando que el país vecino “violó el tratado de límites” y que los cambios en el cauce del río no han sido reconocidos de forma conjunta, como establece el acuerdo de 1922.

En respuesta, Boluarte afirmó desde Tokio, Japón, que la isla forma parte de la jurisdicción peruana:

“Nuestra isla Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, está dentro de nuestra soberanía nacional y no hay nada pendiente por tratar con Colombia”.

Un conflicto que remonta a un siglo atrás

La disputa se origina en el Tratado Lozano-Salomón de 1922, que definió la frontera en el Amazonas y asignó a Perú la isla Chinería. Sin embargo, en la década de 1970, un cambio natural en el río dio origen a una nueva formación: la isla Santa Rosa. Colombia sostiene que este territorio no fue adjudicado a ninguna nación y que, por tanto, debe ser objeto de negociación binacional.

Para Perú, Santa Rosa es parte de la isla Chinería y, por ende, de su territorio. La reciente promulgación de una ley que la convierte en distrito del departamento de Loreto busca —según analistas— reforzar la presencia estatal y la legitimidad del reclamo.

Importancia estratégica

Santa Rosa, con cerca de 3.000 habitantes, se encuentra muy próxima a Leticia y ha sido administrada por Perú con presencia policial, aduanera, escolar y sanitaria. El cambio en el cauce del río amenaza con reducir el acceso directo de Colombia al Amazonas, una preocupación central para Bogotá.

Relaciones bilaterales en tensión

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú atraviesan un periodo difícil desde 2022, cuando Petro calificó de ilegítima la presidencia de Boluarte. Ambos países retiraron a sus embajadores y mantienen sus delegaciones al mando de encargados de negocios.|

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top