El presidente Gustavo Petro lanzó un fuerte llamado de atención a su equipo ministerial durante el más reciente consejo de ministros, criticando la ausencia de algunos funcionarios en una reunión que calificó de obligatoria.
Con tono molesto, el mandatario preguntó por la inasistencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y extendió la advertencia a todo su gabinete:
“¿Dónde está el ministro de Minas? Ah, pero a ver, hermano. Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla. Esto es consejo de ministros. Es obligatorio. Y hemos dicho que todos los lunes. Luego, aquí no hay excusa válida de ningún ministro o ministra para no asistir”.
El jefe de Estado recalcó que las agendas de los ministros deben ajustarse a estas reuniones semanales, sin excepción. Incluso aclaró que, aunque esta semana el lunes fue festivo, el encuentro debía trasladarse al martes como si se tratara de la fecha habitual. “Hoy es martes después del lunes festivo, se hace como lunes, entonces póngame atención, compañero”, agregó.
Consejo de ministros: orden y disciplina
La ausencia de algunos funcionarios llevó al presidente a enfatizar la importancia de la disciplina interna en su equipo de gobierno. Según Petro, los consejos de ministros son un espacio clave para coordinar las políticas públicas, dar seguimiento a proyectos estratégicos y definir la hoja de ruta de la administración.
Debate sobre el acuerdo de paz y el referendo
Durante la misma sesión, Petro se refirió a la iniciativa que busca convocar un referendo para modificar el acuerdo de paz con las Farc, advirtiendo sobre los riesgos internacionales que podría traer para el país.
El presidente recordó que Colombia presentó una declaración unilateral de Estado ante Naciones Unidas para garantizar el cumplimiento del acuerdo. En ese sentido, alertó:
“Si se hace un referendo y se acaba el proceso de paz, es la constancia de que incumplimos la declaración unilateral de Estado. Las sanciones contra Colombia serían fatales”.
Para el mandatario, desmontar lo pactado pondría en entredicho la credibilidad del Estado colombiano ante la comunidad internacional y abriría la puerta a sanciones diplomáticas y económicas.
Relación con Estados Unidos y Venezuela
Otro de los temas abordados en el consejo fue la política exterior. Petro recordó que durante el gobierno del expresidente Donald Trump, advirtió a sus emisarios sobre los riesgos de una eventual acción militar contra Venezuela.
“Yo le dije a Trump, a través de sus emisarios, que eso sería el peor error. Y no es como la prensa dice, que entonces somos aliados de Maduro. Yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año”.
Con estas declaraciones, el presidente reafirmó que su postura frente a Venezuela no implica respaldo político a Nicolás Maduro, sino una defensa del principio de no intervención y estabilidad regional.
Lo que deja la jornada
El consejo de ministros dejó dos mensajes claros: la exigencia de disciplina a su equipo y la defensa firme del proceso de paz como política de Estado. Al mismo tiempo, las advertencias del presidente sobre las relaciones internacionales revelan la importancia que le da a mantener el equilibrio diplomático en medio de la polarización política.