Procuraduría aparta del cargo a Alfredo Saade en medio del escándalo de pasaportes

La Procuraduría General de la Nación ordenó este lunes la suspensión provisional de Alfredo Rafael Saade Vergel, jefe de Despacho de la Presidencia de la República, en el marco de la investigación por el denominado caso de los pasaportes.

La medida, adoptada por la Sala Disciplinaria de Instrucción, tendrá una duración inicial de tres meses mientras se determinan posibles responsabilidades en las presuntas presiones ejercidas para lograr la firma de un convenio entre la Imprenta Nacional y Portugal para la fabricación de pasaportes colombianos.

Antecedentes de la investigación

El pasado 9 de julio, la Procuraduría ya había anunciado la apertura de investigación disciplinaria contra Saade y contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, por el mismo caso.

Según el ente de control, Saade habría incurrido en conductas indebidas al intervenir de manera irregular en el proceso contractual. Estas acusaciones encendieron cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y la transparencia de los procedimientos.

La Procuraduría solicitó al presidente Gustavo Petro hacer efectiva la suspensión, lo que implica que Saade deberá apartarse de su cargo mientras se desarrollan las pesquisas.

Impacto en el Gobierno

La suspensión golpea el corazón administrativo de la Casa de Nariño, dado que el jefe de Despacho Presidencial coordina gran parte de la agenda política y ejecutiva del presidente. La decisión añade presión al Gobierno Petro en un momento marcado por tensiones políticas internas y debates sobre la contratación estatal.

La reacción de Saade: “me harán presidente”

Tras conocerse la decisión, Alfredo Saade reaccionó públicamente con fuertes declaraciones en su cuenta de X. Aseguró que su salida obedecía a intereses ocultos en torno al contrato de pasaportes y responsabilizó directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti.

“Me acabo de enterar que la Procuraduría me suspendió por 3 meses; me pregunto: ¿A quién tan poderoso le quité el negocio de los pasaportes para que el procurador actuara así? (…) El país debe saber que no salgo por corrupto; por el contrario, salgo por beneficiar a la Nación quitándole el contrato de los pasaportes a las mafias”, escribió.

Saade insinuó que personas cercanas al Gobierno influyeron en la decisión y señaló que su suspensión buscaba apartarlo de la cercanía con Petro. Incluso lanzó una frase desafiante: “¿Me hicieron presidente como a Petro en su época? La historia lo dirá”.

Además, anunció que llevará el caso a instancias judiciales, alegando violación a su derecho al debido proceso.

La respuesta de Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó de inmediato cualquier relación con la medida disciplinaria. En la misma red social contestó:

“Nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”.

Sin embargo, el intercambio no terminó allí. Saade insistió en sus acusaciones y afirmó que Benedetti habría incidido en la decisión a través de contactos con la Procuraduría y sectores del Gobierno.

Aspiraciones políticas

Pese al revés, Saade aseguró que no abandonará la vida pública. Declaró que recorrerá el país con miras a convertirse en candidato presidencial, afirmando que su misión será “liberar a Petro del secuestro político” que —según él— impide al mandatario desarrollar su programa de gobierno.

Finalizó con un mensaje categórico: “Con Petro hasta el final, pero hay que liberarlo del secuestro profundo en que lo tienen”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top