La elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional alcanzó un punto inédito en el Senado: los candidatos Carlos Camargo y Patricia Balanta suman exactamente 52 votos cada uno, en lo que se considera un empate histórico.
Camargo, exdefensor del Pueblo, llegó como favorito respaldado por el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Conservador y parte del Liberal. Sin embargo, en las últimas horas el Gobierno reforzó su apoyo a Balanta, sumado al respaldo del procurador Gregorio Eljach y a fracturas dentro de Cambio Radical, lo que equilibró la contienda.
El exgobernador caucano Temístocles Ortega rompió filas con su partido y se inclinó por Balanta, destacando su experiencia judicial y su independencia política. Con ello, el panorama cambió por completo, dando lugar al empate que mantiene en suspenso la decisión.
La definición es clave: si Balanta resulta elegida, se ampliaría el bloque afín al Gobierno dentro de la Corte, lo que podría inclinar las mayorías en decisiones trascendentales en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026.
A esto se suma el debate sobre representación de género. Elegir a Balanta fortalecería la presencia femenina en la Corte, que hoy no alcanza el 30 %, mientras que un triunfo de Camargo mantendría ese déficit.
La votación definitiva se realizará este miércoles 3 de septiembre. El desenlace dependerá de los senadores indecisos y podría resolverse voto a voto, en una definición que marcará la historia reciente de la justicia colombiana.