Tras la polémica generada por un trino del presidente Gustavo Petro, en el que aseguró que en la Expo Osaka 2025 se habían vendido “10 millones de toneladas de lechona”, la Presidencia de la República corrigió la cifra y precisó que, desde abril, se han vendido 10 toneladas de este plato típico.
Según la Casa de Nariño, la lechona se ha consolidado como uno de los cinco platos más populares de la feria, con largas filas de visitantes japoneses y extranjeros. ProColombia ratificó la información y destacó que, además de la gastronomía, el pabellón de Colombia ha servido más de 150.000 tazas de café y se ha convertido en una de las experiencias más concurridas del evento.
La polémica creció luego de que la representante Katherine Miranda cuestionara las cifras de Petro, señalando que 10 millones de toneladas equivaldrían a 333.000 camiones cargados y que la población mundial es de 8,2 mil millones de personas, muy por debajo de los 1.300.000 millones de visitantes mencionados por el mandatario.
Más allá de la controversia, el Gobierno subrayó los resultados de la Macrorrueda Internacional, que dejó expectativas de negocios por USD 34,6 millones, incluidos USD 11 millones en aguacate Hass y 10 millones en turismo. También se registraron 23 intenciones de inversión en sectores como infraestructura, agroindustria, tecnología y energía.
El pabellón de Colombia, de 875 m², combina gastronomía, cultura y negocios. Incluye un homenaje al realismo mágico de Gabriel García Márquez, seis regiones turísticas representadas, y un área comercial con café, flores y artesanías.
Expo Osaka 2025 se ha convertido así en una vitrina estratégica para la imagen de Colombia, aunque marcada por la polémica de las cifras presidenciales.


