La Plenaria del Senado aprobó una proposición que declara políticamente al denominado “Cartel de los Soles” como organización criminal transnacional que financia el terrorismo. La votación cerró 33 a favor y 20 en contra. El texto exhorta a reforzar acciones contra narcotráfico, lavado de activos y crimen organizado con impacto en la frontera colombo-venezolana, y fue impulsado por el senador Jota Pe Hernández.
La decisión no crea leyes ni nuevos tipos penales. Es un pronunciamiento político que marca posición institucional y pide línea de acción al Ejecutivo. El debate dejó claro que las competencias en política exterior y seguridad siguen en manos del Gobierno, que deberá definir medidas administrativas, judiciales y diplomáticas con sus entidades.
Tras la votación, el presidente Gustavo Petro señaló que en las investigaciones oficiales no aparece una estructura con esa denominación y asoció la violencia fronteriza a dinámicas de sicariato urbano y bandas locales. El matiz abre un debate sobre cómo nombrar el fenómeno criminal y cuál estrategia priorizar sin perder cooperación internacional ni rigurosidad probatoria.
El llamado “Cartel de los Soles” se usa como etiqueta para referirse a redes criminales presuntamente articuladas desde estructuras estatales en Venezuela, con operaciones de narcotráfico, contrabando y otras economías ilegales. La declaratoria ubica a Colombia en una conversación regional sobre designaciones y sanciones, y abre la puerta a fortalecer inteligencia financiera, trazabilidad de activos y cooperación judicial.
En el corto plazo, el impacto se medirá por la capacidad estatal de priorizar casos, cerrar rutas y golpear patrimonios ilícitos en corredores críticos. La efectividad dependerá de la coordinación entre Fuerza Pública, Fiscalía, UIAF y aliados internacionales, y de que la señal política se traduzca en operaciones, capturas de alto valor y resultados verificables en la frontera.


