Conoce lo más importante de la instalación del Congreso de Colombia 2025-2026: el discurso de Gustavo Petro, las críticas de la oposición y los cambios en las mesas directivas del Senado y la Cámara.
¿Qué pasó en la instalación del Congreso de Colombia 2025-2026?
El 20 de julio de 2025, tras el tradicional desfile del Día de la Independencia, se instaló la cuarta y última legislatura del Congreso para el periodo 2022-2026. El evento contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, quien desde el Salón Elíptico del Capitolio Nacional pronunció un discurso de más de dos horas.
Durante su intervención, Petro hizo un balance de su gestión y presentó las prioridades para su último año de mandato.
- Destacó logros económicos como la reducción de la inflación.
- Resaltó avances en educación, salud y seguridad.
- Admitió que la paz total no ha alcanzado los resultados esperados, pero reafirmó que seguirá impulsando las reformas sociales, en especial la reforma a la salud.
El mandatario adoptó un tono combativo pero menos confrontativo que en ocasiones anteriores. Afirmó que su gobierno ha privilegiado el debate democrático sobre la violencia y criticó a los medios tradicionales por, según él, invisibilizar los avances de su administración.

Instalación del Congreso de Colombia 2025-2026
Oposición crítica y ambiente polarizado en el Congreso
Tras el discurso de Petro, los líderes de la oposición ejercieron su derecho a réplica y lanzaron fuertes críticas. Varios congresistas opositores cuestionaron la falta de resultados, la inseguridad y los escándalos de corrupción.
- Paloma Valencia afirmó que “Colombia no va bien”.
- Marelen Castillo acusó al Gobierno de falta de rumbo y cohesión.
- Lina Garrido, quien apoyó a Petro en campaña, lo señaló de traicionar las promesas hechas al país.
La tensión aumentó cuando Petro abandonó el recinto antes de escuchar la última réplica, lo que provocó gritos de protesta y un cierre caótico de la sesión.
Relevo en las mesas directivas: nuevos líderes en Senado y Cámara
Finalmente, el Congreso eligió las nuevas mesas directivas para la legislatura 2025-2026:
- Lidio García (Partido Liberal) asumió la presidencia del Senado.
- Julián David López (Partido de la U) fue elegido presidente de la Cámara de Representantes.
Aunque ninguno pertenece al Pacto Histórico, ambos contaron con el apoyo del Gobierno, lo que podría facilitar una relación menos conflictiva en este último año. Los nuevos presidentes se mostraron dispuestos a debatir las reformas pendientes, como la de salud y justicia, buscando acuerdos nacionales.

Tres claves de la instalación del Congreso 2025-2026
- Un discurso largo y estratégico de Petro.
Defendió su gestión, pidió priorizar la reforma a la salud y admitió los límites de la paz total. Criticó a los medios y a quienes cuestionan sus logros. - Réplicas opositoras y ambiente de confrontación.
La oposición respondió con discursos duros y acusaciones directas. La sesión terminó con tensión cuando el presidente abandonó el recinto. - Nuevas mesas directivas con acuerdos políticos.
El Congreso renovó sus liderazgos con figuras apoyadas por el Gobierno, lo que podría dar paso a un clima más dialogante para tramitar las reformas pendientes.