El Consejo de Estado anuló la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, por incurrir en doble militancia en las elecciones de 2023.
El fallo, que no admite apelación, obliga a la ciudad a convocar elecciones atípicas por primera vez en su historia.
El fallo que lo sacó del cargo
Los magistrados de la Sección Quinta confirmaron que Beltrán, avalado por Colombia Justa Libres, apoyó públicamente a candidatos al Concejo de Bucaramanga del Partido de La U.
Pruebas en video y fotografía muestran al entonces aspirante pidiendo votos e indicando el número en el tarjetón de otros partidos.
El tribunal fue contundente:
“El demandado incurrió en la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo, al respaldar candidatos de otras agrupaciones”.
Esta decisión ratifica lo que ya había dicho el Tribunal Administrativo de Santander en diciembre de 2024, cuando declaró nula su elección en primera instancia.
Bucaramanga queda sin alcalde
Con más de 600.000 habitantes, la ciudad entra en un escenario político incierto.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, debe designar a un alcalde encargado. Luego, los partidos que avalaron a Beltrán (Colombia Justa Libres, Salvación Nacional y La U) deberán presentar una terna. De allí saldrá un mandatario provisional hasta que se realicen las nuevas elecciones.
El ascenso y la caída del “Bukele colombiano”
Jaime Andrés Beltrán, de 45 años, es pastor cristiano y comunicador social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab).
Fue concejal en tres periodos y ya había aspirado a la Alcaldía en 2019, cuando perdió contra Juan Carlos Cárdenas Rey. En 2023 ganó con un discurso de mano dura contra la inseguridad, inspirado en el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
La narrativa funcionó: según Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, en 2022 el 60% de los encuestados señaló la delincuencia como el principal problema. Con ese contexto, Beltrán se posicionó como el “Bukele colombiano”.
Críticas y defensa
La demanda fue presentada por el abogado Juan Nicolás Gómez, con respaldo del senador verde Fabián Díaz. Ambos argumentaron que la doble militancia afecta la transparencia electoral.
Beltrán, en cambio, defendió su gestión. Tras el fallo, declaró que seguirá en el cargo “hasta que quede en firme la sentencia” y reiteró: “La seguridad de los ciudadanos es y será mi prioridad hasta el final”.