La exministra de Salud Carolina Corcho, hoy precandidata presidencial por el Pacto Histórico, aseguró que de llegar a la Casa de Nariño en 2026 dará continuidad al programa de Gustavo Petro, aunque con algunos ajustes, especialmente en la política de “Paz Total”.
En entrevista con El País, Corcho reiteró que la reforma a la salud que impulsó como ministra sigue siendo la salida a la crisis estructural del sector: “Es irresponsable que el Senado bloquee una reforma que ya fue concertada y aprobada en la Cámara”, sostuvo, al insistir en un modelo con control anticorrupción, doble auditoría y fortalecimiento de la atención preventiva.
Respecto a la política de paz, Corcho afirmó: “Hay que replantear la Paz Total. Lo primero que haré será un tablero de control para revisar en qué va cada negociación y, además, redefinir la política de sustitución de cultivos”.
Su propuesta de gobierno también incluye avanzar en la reforma pensional, que busca garantizar un ingreso mínimo vital a tres millones de adultos mayores; la reforma agraria integral; la reforma laboral; y un nuevo modelo de financiación para la educación superior, que fortalezca universidades públicas, institutos técnicos y tecnológicos.
Al ser cuestionada por las diferencias con otros precandidatos del Pacto Histórico, Corcho destacó que ella fue parte de la construcción del programa de gobierno y aseguró que su candidatura busca dar continuidad y estabilidad a ese proyecto. Sobre Iván Cepeda, dijo: “Es un líder muy importante del progresismo, bienvenida su participación en la consulta popular”.
Finalmente, la exministra cuestionó la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, calificándola como un ejemplo del clientelismo que afecta la justicia en Colombia, y se refirió a los cambios ministeriales del actual gobierno como un error inicial que restó un año de gestión.
Con su aspiración, Carolina Corcho se suma a la lista de precandidatos del Pacto Histórico con miras a las elecciones presidenciales de 2026.


